La ciberdelincuencia aprovecha la crisis.

Debido a las medidas contra el contagio masivo, gran parte de los ciudadanos incrementaron sus actividades online, con lo cual los criminales aprovechan esta oportunidad para cometer estafas debido a la falta de conocimiento de los mecanismos y funcionamiento de las plataformas que contamos para acceder a información bancaria, compras y herramientas de comunicación.

La ciberdelincuencia aprovecha la crisis.

Desde la banca en línea hasta las videoconferencias corren este riesgo pues en el mercado negro se  llegan a vender acceso a los distintos portales para acceder a información privada de los usuarios y con esto generar desconfianza de las oportunidades que brindan algunas plataformas.

Debido a esto el estado debe proveer garantías en los derechos digitales de los usuarios, sancionando a los responsables y consiguiengo el apoyo de personal calificado en material digital. Esto para disminuir dichas actividades, tal es el caso que estos delitos antes de la pandemia actual comenzaron a disminuir, pero debido a la situación en la que nos eón tramos y a la falta de cultura digital, en los últimos dos meses los ilícitos de esta índole se han incrementaron en un 14%.

Como usuario se debe investigar a fondo de qué medios dispone cada proveedor para asegurar la privacidad de los datos sensibles y buscar herramientas que respalden no solo la privacidad de los mismos, sino que resguarden sus contenidos y brinden certidumbre ante un futuro que tiene que volver a una nueva normalidad.

Con informacion de Forbes.

https://www.forbes.com.mx/noticias-derechos-digitales-cibercrimen-pandemia-coronavirus/

¡Cual es tu reacción?

like
-1
dislike
0
love
0
funny
0
angry
0
sad
0
wow
0