COVID-19 y el Home Office

Debido a la pandemia de Covid-19, empresas alrededor del mundo han tomado la decisión de cuidar a su principal activo, sus trabajadores.

COVID-19 y el Home Office

“El home office puede ser una forma hiperactiva de rendimiento laboral si se hace de forma correcta, pero con ella se puede fracasar estrepitosamente si se da en un entorno forzado. Esto es, cuando los jefes y los empleados no están preparados o no tienen los elementos técnicos para hacerlo”, afirmó Freddy Vega, CEO de Platzi, para El Universal.

De forma responsable distintas empresas buscaron implementar home office y debido a la alta contingencia, adaptaron sus procesos para no ver afectada su productividad y a continuación te mencionaremos algunas actividades que han implementado:

  • Tener el control por parte de los altos directivos, de esta forma se define el camino a seguir y se fijan los objetivos de forma clara, confiando en el profesionalismo de cada colaborador estableciendo distintas estrategias que permitan monitorear los resultados deseados.
  • En base a los objetivos pautados es necesario que todos los colaboradores tengan los mismos derechos y obligaciones, pues en caso de tener alguna diferencia o privilegio con alguno de ellos podríamos repercutir en el desempeño del equipo, por lo que obtendríamos alguna falla general que desencadenaría en alguna merma en la producción de la empresa.
  • Es indispensable mandar un mensaje correcto, a falta del lenguaje corporal, es recomendable emitir mensajes claros y concisos que no superen las 30 palabras y si es necesario añadir una explicación concisa, tal vez podrías limítate a respuestas concretas cómo un “Si” o “No”.
  • El medio por el cual realices tus interacciones es de suma importancia, pues debe contar con todas las herramientas necesarias para el buen desempeño de tus colaboradores por lo que te invitamos a que busques apoyo con expertos que te puedan brindar una solución confiable y funcional para utilizar las nuevas tecnologías a distancia como la capacitación online, realidad aumentada, realidad virtual etc., con lo cual los colaboradores mismos programaran sus actividades y ellos mismos decidirán como y cuando utilizar su tiempo en casa para cumplir con los objetivos previamente pactados.

 

La pandemia actual es preocupante, pero es peor no tomar la iniciativa y ver la oportunidad detrás de ella, ¿cómo? rompiendo paradigmas y con esto involucrarnos en las nuevas tecnologías, cuidando nuestra salud y la de nuestros colaborares, permitiendo que estas herramientas nos ayuden a solucionar cualquier necesidad que surja.

¡Cual es tu reacción?

like
3
dislike
1
love
0
funny
0
angry
0
sad
0
wow
2